NoticiasJudiciales.INFO tiene su cuenta en Twitter : @NJudiciales La Dra. Ana María Figueroa es la nueva Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Otorgó la Corte Suprema de Justicia de la Nación una medalla al Dr. Raul Zaffaroni en reconocimiento por su paso por el Alto Tribunal de la República Argentina Proponen al Dr. Roberto Manuel Carles para cubrir vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación La denuncia por presunto encubrimiento en la investigación de la causa AMIA quedó radicada ante el Juez Daniel Rafecas
Legislatura
IDT
03 de julio de 2019 | 17:00

Confirman multa aplicada a conductora que no tenía habilitación para el transporte de pasajeros

Es una decisión de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas

UBER FOTO: CMCABA

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CMCABA – informó que la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas confirmó multa aplicada a una conductora – que utilizaba la aplicación UBER -  tras constatar que no tenía habilitación para el transporte de pasajeros

Noticiasjudiciales.info reproduce texto difundido por el CMCABA:

“La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas, presidida por Elizabeth Marum, e integrada por Marcelo Vázquez y José Sáez Capel confirmó por unanimidad la sentencia de primera instancia que condenó a una chofer de la aplicación Uber al pago de una multa de 42.980 pesos (2.000 UF) por no poseer habilitación para el transporte de pasajeros, infracción regulada en el artículo 6.1.49 de la ley 451, de Régimen de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires. Todo ello en el marco de la causa «S., S.V. sobre 6.1.47 – Requisitos de los vehículos de Transporte de Pasajeros».

De la lectura del fallo, se desprende que la causa se originó cuando en diciembre de 2017, en la Av. Rafael Obligado, a la altura del ingreso al Aeroparque Metropolitano, se labró a la actora el Acta de Comprobación n°. B 17104523 por «no poseer habilitación para transporte de pasajeros».

La presidenta de la Sala y los camaristas consideraron que el mencionado artículo 6.1.49 «no distingue si para cometer la falta es preciso que exista (o no) la posibilidad de obtener la habilitación para el transporte de pasajeros sino que, contrariamente a ello, sólo prevé una prohibición general y expresa para el transporte de pasajeros, o de carga, sin habilitación, y ello es así aun cuando aquella autorización se conceda en los supuestos taxativamente previstos en la normativa local como ocurre en el caso de los taxis y remises».

Asimismo, concluyeron que «las únicas posibles formas de transporte de pasajeros en vehículos, habilitadas dentro de la CABA, son las mencionadas en el Código de Habilitaciones y el Código de Transporte y Tránsito de CABA 2148: Remis, taxi o transporte escolar»; y por lo tanto entendieron que «su actividad de transporte de pasajeros en vehículos solo podría llevarse a cabo de manera legalmente habilitada si esta se adecua a alguna de las habilitaciones mencionadas, existentes en la normativa local de CABA actual».

La magistrada que entendió previamente fue la titular del Juzgado n.° 22 en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Gabriela Zangaro”.