“El Acceso a la Justicia es mucho más que llegar a los tribunales”
Afirmación del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dr. Julio Alak.

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dr. Julio Alak expresó “el Acceso a la Justicia es mucho más que llegar a los tribunales” durante la inauguración del Centro de Acceso a la Justicia –CAJ – N° 53 en Malvinas Argentinas –Provincia de Buenos Aires -.Los CAJ tienen por finalidad “garantizar el acceso a los servicios del Estado en zonas de alta vulnerabilidad social”.
NoticiasJudiciales.INFO reproduce texto difundido ayer por la Secretaría de Comunicación Pública –Presidencia de la Nación -:
“El ministro de Justicia, Julio Alak, inauguró hoy junto al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, el 53 Centro de Acceso a la Justicia en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas. El objetivo es garantizar el acceso a los servicios del Estado en zonas de alta vulnerabilidad social.
En el acto de inauguración del Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) número 53, Alak destacó que las oficinas responden “al anhelo de Néstor Kirchner, que luchó por una Argentina igualitaria, y a la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de poner a todo el Gobierno a trabajar por la igualdad y la inclusión”.
Acompañado por el secretario de Justicia, Julián Álvarez; el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; y los diputados nacionales Juliana Di Tullio, Andrés Larroque, Eduardo De Pedro y Edgardo Depetri, el ministro explicó que “para el Estado nacional y popular que estamos construyendo desde 2003, el acceso a la justicia es mucho más que llegar a los tribunales, porque representa hacer efectiva la justicia social”.
“Cristina revivió derechos constitucionales que estaban muertos”, afirmó Alak y subrayó que “el derecho a la ciudadanía es el que ayudamos a garantizar a través de estos centros, que están donde lo necesitan quienes todavía no han sido incluidos”.
En el mismo sentido, Insaurralde sostuvo que “la decisión estratégica e ideológica de que todas las áreas del Gobierno trabajen por la igualdad y la inclusión nos permitió cambiar el concepto tradicional de Justicia, que antes estaba sólo relacionada con el acceso a los tribunales y ahora representa mucho más: es el ejercicio de los derechos y la ciudadanía, es decir, el acceso a la justicia social”.
A través de su gestión pública, la Dirección de Acceso a la Justicia, que depende de la Secretaría de Justicia, le garantiza a miles de vecinos de los barrios humildes el acceso a la justicia real y efectivo a partir de la eliminación de diversas barreras que restringen el ejercicio pleno de sus derechos.
Desde el año 2010, el Ministerio de Justicia instrumentó una amplia red de CAJ en todo el país. Son auténticos centros de ciudadanía e inclusión en los que, además de asesoría jurídica, servicio de mediación y asistencia psicosocial, también se brinda asesoramiento a inmigrantes, turnos para la tramitación de DNI, trámites para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones no contributivas, jubilaciones, o gestionar la recepción de la Televisión Digital Abierta (TDA), tarjeta SUBE, entre otros servicios y beneficios.
También participaron del acto la directora nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, Florencia Carignano, y el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Rodolfo Tailhade”