El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad rechazó recurso presentado por Edesur SA
La medida fue adoptada en un proceso que determinó el retiro una cámara transformadora de energía eléctrica de una escuela.

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –TSJCABA- rechazó los recursos de queja promovidos por la Empresa Distribuidora Sociedad Anónima —EDESUR SA — y el Gobierno de la Ciudad – GCBA – en el marco de un procesó que determinó el retiro de una cámara transformadora de energía eléctrica instalada en el interior de la escuela Escuela Primaria Nº 11 “ Antonio C. Bucich” –ubicada en Brandsen 1057 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
NoticiasJudiciales.INFO pudo constatar que las actuaciones se originaron en una presentación efectuada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad –DPCABA- para que ordenara al GCABA y a EDESUR SA retirar la cámara transformadora ubicada en la escuela correspondiente al Distrito Escolar nº 4. La DPCABA en la acción de amparo presentada señaló “ los efectos cotidianos y permanentes de los campos electromagnéticos (CEM) generados por la CT sobre toda la comunidad escolar” y precisó que los mencionados campos electromagnéticos afectan la salud.
En la decision del TSJCABA – adoptada por no haberse dado cumplimiento a los requisitos formales exigibles – se expresa “la interesada no ha efectuado una crítica concreta y fundada de los argumentos brindados por los jueces de la causa para denegar el recurso de inconstitucionalidad”. Además la Ministro TSJCABA , Dra. Alicia Ruiz precisó “ en el caso no es posible saber ni siquiera de qué se queja Edesur SA y es ese incumplimiento absoluto de una carga ineludible del interesado (presentar al menos una crítica puntual de la decisión interlocutoria) lo que define la desestimación de su recurso directo”.
“Habiendo advertido este Tribunal las características propias de este conflicto y las dificultades existentes desde la perspectiva de una solución judicial del diferendo, convocó a sucesivas audiencias, promovió el diálogo y puso a disposición de las partes todos los recursos y oportunidades disponibles para instar a una solución consensuada” manifestó la la Ministro TSJCABA, Dra. Ana María Conde. Además señaló “ la solución de esta controversia depende de modo exclusivo de la interpretación y aplicación de la normativa federal que regula y organiza la distribución del servicio de energía y del control y supervisión del ENRE”.