NoticiasJudiciales.INFO tiene su cuenta en Twitter : @NJudiciales La Dra. Ana María Figueroa es la nueva Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Otorgó la Corte Suprema de Justicia de la Nación una medalla al Dr. Raul Zaffaroni en reconocimiento por su paso por el Alto Tribunal de la República Argentina Proponen al Dr. Roberto Manuel Carles para cubrir vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación La denuncia por presunto encubrimiento en la investigación de la causa AMIA quedó radicada ante el Juez Daniel Rafecas
Legislatura
IDT
05 de agosto de 2020 | 17:00

El Tribunal Superior de la Justicia gasta $ 242.000 en un diseño de estructura de categorías

Este cuerpo esta presidido por la Dra. Inés Weinberg

Dra. Inés Weinberg FOTO: CMCABA

El Tribunal Superior de la Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -TSJCABA – aprobó, en Acuerdo Administrativo, el gasto $ 242.000 en un diseño de estructura de categorías de sus empleados y funcionarios - no hay constancia de convocatoria de licitación pública  -.

El TSJCABA está conformado por los Dres. Inés M. Weinberg – Presidente-, – Marcela V. De Langhe -Vicepresidente -, Alicia E. C. Ruiz– Luis F. Lozano y Santiago Otamendi y la contratación realizada incluye los análisis de puestos realizado en oportunidad de la ejecución del plan de trabajo del equipo de modernización del TSJ en el año 2017.

El mencionado diseño de estructura de categorías de sus empleados y funcionarios del TSJCABA alcanza a las áreas jurisdiccionales, vocalías y a la Dirección de Informática y Tecnología. Recientemente el TSJCABA dispuso la contratación de obra – sin licitación pública - por $ 1.440.000 para poder contar con un software para un Registro de Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros Residentes -REER -

La creación del REER tiene su origen en un requerimiento formulado por la titular de la Secretaria Judicial del TSJCABA, Dra. Alejandra Tadei por el cual planteó a sus superiores continuar con la elaboración del mencionado registro y tras una serie de gestiones propuso a los Ministros Inés M. Weinberg, Luis Lozano, Alicia Ruíz, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi la realización del desarrollo del software a través de un contrato de obra - de cuatro etapas -.