NoticiasJudiciales.INFO tiene su cuenta en Twitter : @NJudiciales La Dra. Ana María Figueroa es la nueva Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Otorgó la Corte Suprema de Justicia de la Nación una medalla al Dr. Raul Zaffaroni en reconocimiento por su paso por el Alto Tribunal de la República Argentina Proponen al Dr. Roberto Manuel Carles para cubrir vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación La denuncia por presunto encubrimiento en la investigación de la causa AMIA quedó radicada ante el Juez Daniel Rafecas
Legislatura
IDT
21 de junio de 2019 | 17:00

“Estamos frente a un descontrol y una gran falta de atención de algunos sectores de la sociedad”

Afirmación del Presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Alberto Maques

Dr. Alberto Maques FOTO: CMCABA

El Presidente del del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Alberto Maques afirmó “estamos frente a un descontrol y una gran falta de atención de algunos sectores de la sociedad” durante su exposición sobre el tema basura en el marco del seminario "Derecho ambiental internacional y comparado como instrumento de tutela de los derechos humanos ambientales".

Noticiasjudiciales.info reproduce texto difundido por el CMCABA:

“..se realizó el primer encuentro del seminario "Derecho ambiental internacional y comparado como instrumento de tutela de los derechos humanos ambientales" organizado por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad y el Centro Internacional de Derecho ambiental comparado (CIDCE) en la Sala de Audiencias de la Cámara Penal, Contravencional y de Faltas. En la apertura de la jornada participó el presidente del Consejo, Alberto Maques, el consejero del Consejo de la Magistratura de Nación y vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Juan Pablo Mas Velez y el profesor emérito de la Universidad de Limoges, Francia y presidente del CIDCE, Michel Jean Pierre Prieur. El panel estuvo coordinado por el titular de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad, Jorge Franza.

La inauguración de la jornada estuvo a cargo de Alberto Maques quien reflexionó sobre la problemática ambiental, su importancia y la experiencia adquirida en el CEAMSE, una de las empresas más destacadas a nivel nacional. Su exposición propuso una toma de conciencia sobre "el tema de la basura" porque estamos frente a un descontrol y una gran falta de atención de algunos sectores de la sociedad, advirtió el presidente del Consejo. "Es una obligación moral y natural que todos podamos aportar algo sobre este problema", aseguró.

A continuación, Juan Pablo Mas Velez se refirió al tema desde una perspectiva legal y jurídica. "Se necesita un cambio profundo porque la problemática se ha vuelto compleja y diversa. Se trata de reaprender las normas y el Poder Judicial está en el centro de esto", aseguró Mas Velez.

Para finalizar el especialista Jean Pierre Prieur se refirió a sus conferencias y la importancia de trabajar sobre el medio ambiente y su vinculación con los Derechos Humanos, la salud y el derecho del hombre a un ambiente sano y a un paisaje.

En el seminario también participó el profesor de la Universidad Metodista de Piracicaba, Doctor Honoris Causa múltiple, incluyendo la UBA, Paulo Alonso Leme Machado sobre los principios generales del Derecho Ambiental, la prevención y los desastres ambientales. En representación del CEAMSE participó Abel Marino sobre el Sistema Normativo GIRSU en la Región Metropolitana de Buenos Aires y por parte de la Universidad de Buenos Aires  la profesora especialista en Derecho Ambiental Internacional Leila Devia disertó sobre el Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica”.