La Presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció que nuevos temas serán incluidos en la unificación de los Códigos Civil y de Comercio de la Nación
Además señaló que la propiedad comunitaria indígena no puede ser transferida a terceros.

La Presidente de la República Argentina, Dra. Cristina Fernández de Kirchner durante su discurso en el marco de la apertura del periódo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación anunció que nuevos temas serán incluidos en la unificación de los Códigos Civil y de Comercio. La simplificación del juicio de divorcio, el reconocimiento de las uniones de convivencia, la creación de de convenciones prenupciales y la gestación por sustitución son algunos de los nuevos puntos que incluirá el proyecto de unificación de los Códigos Civil y de Comercio de la Nación.
“ Reproducción humana asistida, y también la gestación por sustitución en aquellos casos en que la mujer tiene imposibilidad de concebir. La adopción, que es una de mis promesas, lo que estamos haciendo es proteger a la familia y a los menores. Se aborda el tema de la propiedad comunitaria indígena, estableciendo que la tierra es de la comunidad indígena y que no puede ser objeto de negocio, ni ser transferida a un tercero” expresó la Dra. Cristina Fernández de Kirchner ante la Asamblea Legislativa.
NoticiasJudiciales.INFO en su edición del día 24 de Febrero de 2011 informó que el Poder Ejecutivo Nacional a través del dictado del Decreto N° 191/11 dispuso la conformación de la denominada Comisión de Reforma del Código Civil Argentino, que tiene por finalidad elaborar un proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación. La Comisión de Reforma del Código Civil Argentino se encuentra integrada por los Dres. Elena Highton de Nolasco, Aída Kemelmajer de Carlucci y Ricardo Lorenzetti, entre otros.
“El sistema de derecho privado, en su totalidad, fue afectado en las últimas décadas por relevantes transformaciones culturales y modificaciones legislativas. En este sentido cabe destacar la reforma Constitucional del año 1994, con la consecuente incorporación a nuestra legislación de diversos Tratados de Derechos Humanos, así como la interpretación que la Jurisprudencia ha efectuado con relación a tan significativos cambios normativos” se indica en el Decreto PEN N° 191/11.