La Procuración General de la Nación emitió dictamen en las actuaciones relacionadas con la suspensión de la Ley de Medios Audiovisuales
El Dr. Esteban Righi manifestó que resulta inadmisible que se dicte una decisión suspensiva con alcances generales de una ley.

La Procuración General de la Nación –PGN – emitió un dictamen en las actuaciones relacionadas con la suspensión de la Ley de Medios Audiovisuales y manifestó que se debe revocar la medida cautelar dictada por la Justicia Federal con asiento en la Provincia de Mendoza. El Procurador General de la Nación, Dr. Esteban Righi señaló que el Diputado Nacional Enrique Thomas carecía de legitimación para promover la acción de amparo contra la aplicación de la Ley Nº 26.522. Además precisó que resulta inadmisible que se dicte una decisión suspensiva de una ley con efectos generales. El día 19 de Mayo pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación remitió a la PGN las actuaciones tras la presentación de un recurso extraordinario por parte del Estado Nacional – a través de la Procuración del Tesoro de la Nación -.
También el Procurador General de la Nación expresó que resulta inadmisible que se impugne el trámite impreso a la sanción de una ley y que sobre “endebles” bases se haya dispuesto la suspensión de la aplicación de la Ley Nº 26.522. El Dr. Esteban Righi en su dictamen afirma que se debe revocar la medida cautelar objetada y recuerda que la Corte Suprema de Justicia de la Nación reiteradamente ha dicho que frente a la presunción de legitimidad de que gozan los actos legislativos es necesario impugnarlos sobre bases claramente verosímiles para que esa presunción se destruya y se los pueda declarar ilegítimos. En el mes de Marzo de 2010 la Cámara Federal de Mendoza confirmó la medida cautelar dictada que establece la suspensión de la aplicación de la Ley de Medios Audiovisuales.