Preocupación de la AMFJN ante la recusación presentada contra el Juez de Cámara Ricardo Recondo
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional emitió el Comunicado N°088/2012.

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional –AMFJN -, mediante el Comunicado N°088/2012, expresó su profunda preocupación ante la ante la recusación presentada contra el Juez de Cámara Ricardo Recondo en el ámbito del Consejo de la Magistratura / Poder Judicial de la Nación. También la Lista Bordó de la AMFJN informó que se suma a la convocatoria lanzada para demostrar “el apoyo a los Consejeros Jueces a través del respaldo al Dr. RICARDO G. RECONDO, frente a los injustos agravios recibidos y a la maniobra con la que se lo pretende excluir de las deliberaciones y la toma de decisiones para resolver un concurso convocado para la selección de jueces”. Además la Lista Bordó de la AMFJN convoca a presentarse “en la reunión del Plenario del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, que se realizará el próximo jueves 4 de octubre a partir de las 12:00 hs., en el edificio de la calle Libertad 731, piso 2°”.
NoticiasJudiciales.INFO reproduce el Comunicado AMFJN N° 088/2012:
“La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional expresa su profunda preocupación por la recusación que fuera interpuesta en el día de ayer contra el miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación, doctor Ricardo Gustavo Recondo.
Esa práctica, sin previsión reglamentaria y claramente enderezada a disminuir el quórum del Órgano para desentenderse de las mayorías especiales previstas por la ley, a más de ser ilegítima e ilegal, se ha valido de una fundamentación falsa y agraviante a la persona del doctor Recondo, cuya honestidad, compromiso con el servicio de justicia y condiciones éticas resultan incontrovertibles.
Es importante que se tome conciencia de que la articulación intentada constituye una clara embestida contra la representación del estamento de los jueces en el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación y que, de aprobarse, habilitaría un régimen de mayorías precario, incluso potencialmente apto para ordenar la suspensión y apertura del procedimiento de remoción de cualquier magistrado.
Ante esa lamentable situación, corresponde a la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional ratificar la vigencia de las leyes como pautas de conducta a las que, por antonomasia, deben someterse quienes ejercen su función en el Órgano encargado de velar por la independencia del Poder Judicial de la Nación.
Por todo ello, exhortamos a todos los Consejeros de la Magistratura y en especial a quienes representan a los magistrados del Poder Judicial de la Nación, a rechazar de plano planteos como el denunciado y, en caso que aun así prosperen, a no convalidar con su participación la decisión de cualquier asunto que se pretenda ventilar bajo una composición que atente contra el equilibrio de representaciones establecido en el artículo nº 114 de la Constitución Nacional y su ley reglamentaria.
Buenos Aires, 2 de octubre de 2012.
Dr. Luis María Cabral
Presidente
Dra. María L. Gómez Alonso de Díaz Cordero
Vicepresidenta
Dr. Marcelo Gallo Tagle
Secretario General”.