“Promover el respeto de los derechos humanos, es contribuir a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra”
Afirmación del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dr. Julio Alak en el marco del Día Internacional de Conmemoración Anual de las Víctimas del Holocausto.

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dr. Julio Alak – en el marco del Día Internacional de Conmemoración Anual de las Víctimas del Holocausto - manifestó “promover el respeto de los derechos humanos, es contribuir a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra”. Además sostuvo “ episodios como el Holocausto no pueden quedar reducidos a una referencia histórica, porque si permitimos que eso ocurra, la humanidad habrá perdido la posibilidad de construir otro porvenir”.
También el Ministro Julio Alak precisó que “ el peor peligro para la humanidad fue y sigue siendo la indiferencia". El Día Internacional de Conmemoración Anual de las Víctimas del Holocausto fue establecido el 1° de Noviembre de 2005 en la 42º Sesión Plenaria de la Organización de las Naciones Unidas para recordar “el 27 de Enero de 1945, día en el que las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio de Auschwitz - Birkenau, símbolo trágico de la maquinaria fatal y asesina montada por el régimen nazi”.
“Desde 2006 Argentina es el único miembro latinoamericano de la International Task Force, el foro dedicado a la educación, la memoria y la investigación de la Shoá, y aunque sabemos que su enseñanza no es una vacuna que nos inmuniza contra el antisemitismo o los desvíos totalitarios, estamos convencidos de que nos ayudará a forjar la conciencia de todos; y a reflexionar sobre lo que han sido los mecanismos y las consecuencias de esta historia dramática” aseguró el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.