IDT
NoticiasJudiciales.INFO tiene su cuenta en Twitter : @NJudiciales La Dra. Ana María Figueroa es la nueva Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Otorgó la Corte Suprema de Justicia de la Nación una medalla al Dr. Raul Zaffaroni en reconocimiento por su paso por el Alto Tribunal de la República Argentina Proponen al Dr. Roberto Manuel Carles para cubrir vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación La denuncia por presunto encubrimiento en la investigación de la causa AMIA quedó radicada ante el Juez Daniel Rafecas
12 de abril de 2012 | 15:00

Rechaza el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal el proyecto que impide al Banco Ciudad recibir depósitos judiciales

Además la entidad señaló el colapso existente en el Banco Nación para la atencion de los trámites vinculados a la actividad judicial

Cambiar tamaño
Banco Ciudad

El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal - CPACF- expresó su rechazo al proyecto presentado por la Diputada Nacional Diana Conti que impide al Banco Ciudad recibir depósitos judiciales. La iniciativa objetada busca concentrar exclusivamente en el Banco Nación todos los los depósitos y demás trámites bancarios judiciales correspondientes los fueros nacionales y federales con asiento en la Capital Federal.

Recientemente el Dr. Juan Curuchet – Vicepresidente del Banco Ciudad – precisó que la operatoria judicial alcanza los $ 6000.000.000 y agregó que estos fondos representan el 30% de los activos de la entidad. Además sostuvo que el dinero generado por los trámites bancarios judiciales son destinados al otorgamiento de préstamos hipotecarios y que la iniciativa constituye una amenaza a la estabilidad del Banco Ciudad de Buenos Aires.

NoticiasJudiciales.INFO reproduce el rechazo emitido por el CPACF:

“Causa extrema sorpresa y enorme preocupación el proyecto de ley presentado ante la Cámara de Diputados de la Nación, con la intención de retirar del Banco Ciudad de Buenos Aires los depósitos y demás trámites bancarios judiciales de los fueros nacionales y federales con asiento en la Capital Federal, para concentrarlos en el Banco Nación donde hoy únicamente se realizan trámites del Fuero Civil.

Es de público y notorio conocimiento el colapso de trámites en el que se encuentra el Banco Nación con ese fuero en exclusividad, por lo que de concretarse “la concentración” proyectada, directamente será imposible realizar trámite alguno, no ya con alguna comodidad y rapidez cosa que hoy ya no pasa (basta con visitar el segundo y tercer piso de la sucursal de la calle de Uruguay y Lavalle), sino para poder concretarlo, con el consiguiente perjuicio que sin duda alguna acarreará a los justiciables y a los abogados en la medida en que deberán perder días y horas en colas inhumanas para poder quizá acceder a su cuota alimentaria u honorarios, para poner meros ejemplos de la vida diaria.

Clara y evidentemente el Banco Nación no está en condiciones operativas ni técnicas para recibir semejante aluvión de trámites, por lo que el proyecto no sólo demuestra un gran desconocimiento de la realidad de dicha Entidad Bancaria en general y en particular de la conocida sucursal Tribunales, con la que todos los días debemos lidiar los profesionales del derecho en la Capital Federal.

En suma, nuestro Colegio Público de Abogados de la Capital Federal llama a que se aplique el más elemental sentido común para que antes de avanzar con semejante proyecto -que indudablemente complicará la vida de infinidad de personas-, se comience inmediatamente con la puesta en condiciones tecnológicas y operativas de la entidad bancaria nacional para ponerlo en condiciones de recibir la enorme cantidad de trámites que se realizarán –de aprobarse el proyecto-, de modo de hacerlos en forma rápida, eficiente, digna y cómoda.

Por todo ello nuestra Institución exhorta a los Sres. Diputados a que prime esa lógica por sobre la mera decisión política de avanzar alocadamente en desmedro de la calidad de vida y profesional de los usuarios del servicio de justicia de la Capital Federal”.