Bloque Constitucional trabaja por el Acceso a la Justicia, por Abogados Responsables y la Libre Colegiación
Por el Dr. Daniel Rybnik
- Abogado y Candidato a Presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal -

El Bloque de Constitucionalidad federal argentino, conformado por el conjunto de derechos y garantías amparados por la Constitución Nacional y las Convenciones internacionales con jerarquía constitucional, constituye la vara ineludible con la que debe contrastarse todo el sistema jurídico, si es que pretendemos vivir en un Estado de Derecho. Por el respeto que anhelamos al “Bloque Constitucional” es que lo elegimos como nombre para nuestra agrupación.
Los tres pilares que conforman la filosofía de “Bloque Constitucional” –Libre Colegiación, Acceso a la Justicia y Abogados Responsables– simbolizan la “preocupación por la despreocupación” que nosotros mismos, los abogados, hemos demostrado en aspectos nucleares de nuestra profesión.
Es aquéllo que ya Von Ihering alertaba al señalar que "cuando la arbitrariedad y la ilegalidad se atreven a levantar la cabeza con insolencia e impudicia, es siempre un signo seguro de que los llamados a defender la ley no han cumplido con su deber”.
La Libre Colegiación es uno de nuestros principios fundacionales y tiene como meta la defensa de algo tan básico como el derecho a separarse de aquellas uniones de las que no deseamos formar parte, sin por ello perder otros derechos como el de ejercer la profesión de abogado. Es la libertad de asociación que hoy se encuentra bastardeada por los “colegios públicos” de carácter obligatorio.
El Acceso a la Justicia es uno de nuestros valores más caros como abogados, el de asegurar que toda la población tenga a su alcance la defensa efectiva de sus derechos, sin cargas o costos que se erijan como vallas a su legítimo ejercicio. Los “colegios públicos” y las “cajas profesionales” imponen tributos y promueven trabas que alejan a la población de la protección jurisdiccional.
Abogados Responsables es una pretensión, un llamado y una aspiración al ejercicio de nuestra profesión con la más absoluta conciencia de las consecuencias de nuestros actos, desde ya como letrados con relación a nuestros clientes, y específicamente en el plano institucional.
Convivimos diariamente con normativas que, con la excusa de la protección:
− de los justiciables, les imponen cargas y establecen privilegios para los abogados; y,
− de los abogados, imponen cargas que soportamos todos los colegas.
La verdadera protección de los abogados y los justiciables pasa por el respeto a la singularidad individual y el empoderamiento sin tutelajes propios de considerarnos incapaces.
Lograr que los abogados podamos elegir si deseamos pertenecer a un Colegio profesional será un gran paso para la república y la igualdad ante la ley que beneficiará a toda la sociedad.
..............................................................................................................................................
Daniel Rybnik es Abogado, Mediador, Profesor y Doctorando en la Universidad de Buenos Aires. Además obtuvo un Master en Derecho de Fordham University. Actualmente preside Bloque Constitucional en la Asamblea de Delegados del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.