Finalizó el segundo taller de Persecución Penal y Capacitación sobre Trata de Personas
Estuvo organizado por la Asociación Unidos por la Justicia. Contó con un subsidio del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

Finalizó el segundo taller correspondiente al Programa de Persecución Penal y Capacitación sobre Trata de Personas que desarrolló la asociación Unidos por la Justicia - bajo la dirección del Dr. Santiago Otamendi - a través de un subsidio otorgado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América. En esta oportunidad un grupo de 10 Jueces, 10 fiscales y 10 integrantes de cuerpos policiales de la Republica Argentina participaron de una capacitación intensiva en temas relacionados con la implementación de los instrumentos jurídicos internacionales, trata Internacional, trata Interna, estándares de investigación preeliminar y sobre modalidades de la trata – sexual, laboral, etc. -.
El cuerpo docente correspondiente al segundo taller correspondiente al Programa de Persecución Penal y Capacitación sobre Trata de Personas estuvo integrado por Luz Nagle - Profesora de Derecho y Experta en Trata de Personas y Fuerzas de Seguridad de la Stetson University –, Ariel Lijo – Juez Federal - y Gloria Bonnato - Coordinadora de Área para la Prevención de la Explotación Sexual Infantil y la Trata de Personas, Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia - ,entre otros. El primer taller del Programa de Persecución Penal y Capacitación sobre Trata de Personas se desarrolló en el mes de Septiembre de 2009 y fue inaugurado por la Embajadora de Estados Unidos de America en la República Argentina, Dra. Vilma Martínez.
La Embajada de Estados Unidos de America en la República Argentina informó el día 12 de Agosto de 2009 que la “ la Oficina de Monitoreo y Combate de la Trata de Personas del Departamento de Estado ha otorgado la suma de US$ 97.000 a la “Asociación Civil Unidos por la Justicia” para organizar dos talleres de capacitación dirigidos a jueces y fiscales federales y provinciales y miembros de las distintas fuerzas de seguridad, con la finalidad de fortalecer la capacidad local para investigar y enjuiciar por delitos de trata de personas”. En el comunicado emitido además se señaló que este subsidio “ es uno de los muchos que la Oficina de Monitoreo y Combate de la Trata de Personas del Departamento de Estado ha otorgado a diversas organizaciones de todo el mundo que se dedican al combate de la trata de personas”.