Julio Alak firmó convenio para abrir oficina de la ONU en la ciudad de Buenos Aires
El Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación señaló que este acuerdo ratifica la decisión de avanzar contra el crimen trasnacional organizado.

El Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Dr. Julio Alak firmó un convenio con el Representante Regional de la Oficina sobre la Droga y el Delito de la Organización de las Naciones Unidas – ONU - , Dr. Bo Mathiasen para habilitar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una representación destinada colaborar y coordinar local y regionalmente acciones de lucha contra la droga y el delito. Tras la firma del acuerdo, el Dr. Julio Alak manifestó “Argentina ratifica la decisión de avanzar contra el crimen trasnacional organizado, con acciones y medidas concretas que impactan a nivel local y regional”.
Desde el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos señalaron que la nueva oficina de la ONU en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establecerá y mantendrá relaciones con las autoridades competentes de la República Argentina y otros Gobiernos de la región y el MERCOSUR; y facilitará asociaciones estratégicas con otras agencias de cooperación internacional y organismos regionales. También la nueva representación de la ONU.- funcionará antes de fin de año - colaborará con el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos en proyectos y coordinará con la Oficina Regional con sede en Brasilia –Brasil - y otras oficinas de América Latina y el Caribe una serie de programas con el fin de obtener un impacto en el Cono Sur.
También el Subsecretario de Política Criminal, Dr. Juan Martín Mena señaló que “ el tráfico de drogas y armas, la trata de personas y los secuestros, entre otros, son delitos que nutren el lavado de dinero y se entrelazan para crear un nuevo paradigma criminal” y agregó “ fortalecimos los organismos de control de lavado de dinero, como la Unidad de Información Financiera, designamos un nuevo cuerpo profesional y personal especializado, invertimos un millón y medio de pesos para reequipamiento y actualización tecnológica; y promovemos modificaciones a la Ley 25.246; que amplía las facultades y la competencia de la UIF ; e incorpora a nuevos sujetos con obligación de informar”.