La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires celebró un convenio con UNICEF
Se estableció la creación de una Unidad de Coordinación para permitir interconsultas y la realizacion de actividades conjuntas.

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires -SCJPBA- celebró convenio de cooperación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF– que permitirá la interconsulta para la realización de actividades consensuadas a través de una Unidad de Coordinación que estará integrada por representantes de ambas partes.El acuerdo establece además que se promoverán y desarrollarán actividades de investigación y/o capacitación conjuntas para el logro de una mayor protección de niños, niñas y adolescentes ante situaciones de violencia, abuso y/o explotación y para alcanzar un acceso universal y homogéneo a los servicios locales de protección de derechos.El convenio fue firmado en el marco del Acuerdo Básico celebrado entre la República Argentina y UNICEF en el año 1957.
El convenio SCJPBA-UNICEF fija como uno de sus objetivos, lograr un mejor Acceso a la Justicia ante situación de violencia contra niños, niñas, adolescentes y las mujeres; como así, un mejor acceso e implementación al Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que regula la Ley Provincial Nº 13.298 y normativas afines, donde se focaliza en el fortalecimiento de procedimientos de rutina administrativos y judiciales “amigables” con la niñez y respetuosos de la perspectiva de género para niños, niñas y adolescentes y mujeres. Las acciones que se implementarán estarán centradas en, brindar apoyo y acompañamiento al Instituto de Estudios Judiciales a los fines de profundizar el conocimiento sobre las problemáticas que interesan al sistema de justicia provincial en lo atinente a las siguientes áreas de incumbencia: a) violencia doméstica, maltrato familiar y abuso sexual infantil; b) funcionamiento del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y c) justicia penal juvenil.