Premio Iberoamericano al Mérito Judicial para el fallecido Jurista Andrés D´Alessio
Lo recibió su familia durante la XV Cumbre Judicial Iberoamericana recientemente desarrollada en la ciudad de Montevideo –República Oriental del Uruguay -.

Durante la Cumbre Judicial Iberoamericana recientemente desarrollada en la ciudad de Montevideo –República Oriental del Uruguay – se entregó el premio Iberoamericano al Mérito Judicial al fallecido Jurista Andrés D´Alessio.. El reconocimiento al Dr. Andrés D´Alessio había sido aprobada por el Plenario del Consejo de la Magistratura –Poder Judicial de la Nación – en el año 2009, tras una propuesta de su entonces Presidente, Dr. Luis María Bunge Campos. El Consejero - Abogado - Santiago Montaña fue quien, junto al Dr. Bunge Campos, recogió las muchas adhesiones que esta candidatura consiguió entre Abogados y magistrados argentinos.
La distinción concedida al Andrés D´Alessio la recibió su familia durante un emotivo acto. El reconocido jurista, que falleció en el mes de Abril de 2009 los 68 años de edad, integró la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, desempeñándose como presidente del Tribunal en el histórico Juicio a las Juntas Militares, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA en dos oportunidades, y Procurador General de la Nación durante el mandato del Presidente l Dr. Raúl Alfonsín. El Premio Iberoamericano al Mérito Judicial se otorga a las personas que a lo largo de su vida profesional se han destacado por el puntual y excelente cumplimiento de los valores del Código Modelo Iberoamericano.
La Cumbre Judicial Iberoamericana - CJI - es el fruto de una evolución que arrancó en Madrid –Reino de España - cuando se celebró la “I Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas de Justicia de Iberoamérica, España y Portugal” en el año 1990. Posteriormente se desarrollaron en la ciudad de Madrid encuentros de similares características en los años 1994 y 1997. La actual CJI es el resultado de la fusión realizada en el año 2004 de la “Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia” y el “Encuentro Iberoamericano de Consejos de la Judicatura”.