Se desarrollo la mesa redonda: El control como garantía de políticas eficientes
Contó con el auspicio de la Auditoría General de la Nación, la Sindicatura General de la Nación y la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires.

Se desarrolló la mesa redonda “El control como garantía de políticas eficientes” destinada al análisis de temas relacionados con el fortalecimiento institucional a través de la jerarquización del control público. Durante el encuentro expusieron los Dres. Daniel Reposo -Síndico General de la Nación -, Vicente Brusca -Auditor General de la Nación -, Sandra Bergenfeld -Titular de la Auditoria General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -, Ignacio Sotillo - Asesor de la Auditoria General de la Nación – y Juan Manuel Maceda - Auditor INSSJYP-. El encuentro estuvo auspiciado por la Sindicatura General de la Nación, Auditoría General de la Nación y la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires.
También la titular de la Auditoria General de la Ciudad a de Buenos Aires –AGCBA – destacó que el trabajo que realiza la AGCBA se caracteriza por ser dinámico. Además la Dra. Sandra Bergenfeld aseguró que existe una permanente auditoria del sistema de salud porteño. NoticiasJudiciales.INFO ha difundido en reiteradas ocasiones informes elaborados por los equipos técnicos de la AGCABA - salud, sumideros, Riachuelo, etc. -. La mesa redonda “El control como garantía de políticas eficientes” contó con la coordinación de la Dra. Susana Nasuti - Gerente de Control de Gestión No Financiera de la Auditoría General de la Nación -.
La AGCBA es un organismo que fue creado por la Constitución de la Ciudad Autónoma a los efectos de ejercer el control externo del sector público -centralizado y descentralizado - de la Ciudad como así también a las empresas, sociedades o entes en los que la Ciudad tenga participación en sus aspectos económicos, financieros, patrimoniales, de gestión y de legalidad. La AGCBA es un cuerpo colegiado. El Colegio de Auditores de la AGCBA está integrado por 7 miembros que son designados por la Legislatura porteña. Cuenta con personería jurídica y legitimación procesal, tiene autonomía funcional y financiera, por lo que puede establecer su organización y funcionamiento