“En la actual situación política de la Argentina no existe la persecución a la prensa libre y al Poder Judicial”
Afirmación del Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Dr. Ricardo Recondo

El Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Dr. Ricardo Recondo afirmó “en la actual situación política de la Argentina no existe la persecución a la prensa libre y al Poder Judicial” en el marco de las jornadas académicas “La Justicia en el Bicentenario de la Declaración de la Independencia” que se inauguraron hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. También el Dr. Ricardo Recondo precisó “los jueces no están designados para gobernar o establecer políticas de Estado”.
noticiasjudiciales.info reproduce texto difundido por la AMFJN:
“El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), Ricardo Recondo, instó al Poder Judicial a actuar “con suma prudencia en cuanto a la función que le otorga la Constitución, con respeto a los demás poderes”, y se refirió de manera específica a las precauciones que deben tomarse para conceder recursos de amparo, “ya que los jueces no están designados para gobernar o establecer políticas de Estado”.
El mensaje de Recondo se produjo en el acto de apertura de las Terceras Jornadas Académicas de la AMFJN, que concluirán mañana en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
“En los sistemas democráticos se trata de respetar a las minorías y los organismos de control para evitar abusos de poder. Esto no funcionó en la última década. Felizmente en la actual situación política de la Argentina no existe la persecución a la prensa libre y al Poder Judicial”, precisó.
En el mismo marco, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, recalcó que el “Poder Judicial no puede gobernar, pero sí aplicar las leyes, en un diálogo con los otros poderes del Estado. Hay roces, sentencias que avanzan más o menos, y muchas veces se dice que hacemos activismo judicial, pero se trata de aplicar las normas. De otro modo, es Derecho ‘light’, derecho no aplicado”.
Asimismo, el alto magistrado se refirió a la imagen de la Justicia en la sociedad: “No debemos pensar que los jueces deben conformar a las mayorías. Si así fuese, retrocederíamos a la Edad Media. Nunca vamos a tener jueces independientes y aprobados por las encuestas. Siempre hay alguien que queda disconforme. La sociedad va a valorar el prestigio del Poder Judicial porque se comporta con coherencia, previsibilidad e imparcialidad”.
El ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, participó también del acto en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y sintetizó los objetivos que se traza el Gobierno en materia judicial: “No pasa por encontrar soluciones mágicas, medidas extremas o leyes para cambiar la realidad. Hay que trabajar día a día, en temas de previsibilidad, mirando a la gente a la que servimos. Debemos ver cómo generamos una sociedad más pacífica, más allá de las diferencias, de manera de volver a esquemas de normalidad y reducir conflictos”.