NoticiasJudiciales.INFO tiene su cuenta en Twitter : @NJudiciales La Dra. Ana María Figueroa es la nueva Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Otorgó la Corte Suprema de Justicia de la Nación una medalla al Dr. Raul Zaffaroni en reconocimiento por su paso por el Alto Tribunal de la República Argentina Proponen al Dr. Roberto Manuel Carles para cubrir vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación La denuncia por presunto encubrimiento en la investigación de la causa AMIA quedó radicada ante el Juez Daniel Rafecas
Legislatura
IDT
17 de diciembre de 2021 | 17:00

Presentaron la diplomatura “Justicia Penal Juvenil: Situación, tendencia y retos desde una mirada restaurativa”

Busca analizar desde una óptica critica interdisciplinaria los elementos que definen la situación, tendencias y retos dentro de los sistemas de justicia penal juvenil latinoamericanos, poniendo especial énfasis en el caso argentino

Diplomatura FOTO: CMCABA

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CMCABA- informó que se presentó la diplomatura “Justicia Penal Juvenil: Situación, tendencia y retos desde una mirada restaurativa” que tiene por finalidad analizar desde una óptica critica interdisciplinaria los elementos que definen la situación, tendencias y retos dentro de los sistemas de justicia penal juvenil latinoamericanos, poniendo especial énfasis en el caso argentino.

Noticiasjudiciales.info reproduce texto difundido por el CMCABA:

“..la titular de la Oficina de Apoyo a la Justicia Penal  Juvenil, Romina Furio, presentó junto a la Presidenta del Consejo Académico y jueza del Tribunal Superior de Justicia, Marcela De Langhe, al Asesor General Adjunto de Modernización Institucional, Raúl Mariano Alfonsín y al Secretario Ejecutivo del Centro de Formación Judicial, Eduardo Molina Quiroga, la Diplomatura titulada: “Justicia Penal Juvenil: Situación, tendencia y retos desde una mirada restaurativa”.

Durante el encuentro, Furio destacó que esta capacitación “constituye el fruto de un gran trabajo que pudo hacerse en equipo desde distintas áreas y por eso quiero es necesario agradecer a cada uno de los que participaron en este proyecto”. En ese sentido, la titular de la Oficina de Apoyo a la Justicia Penal Juvenil, sostuvo que “la idea de la diplomatura fue producto de experiencias capacitaciones y jornadas que fueron realizadas sobre justicia penal juvenil donde se abordaban temáticas aisladas y por eso se encaró el proyecto de un modo integral que plantea pluraidad de perspectivas”.

“Esta propuesta académica se construye sobre el principio de justicia especializada en materia penal juvenil, ejecutando una justicia diferente a la justicia penal de los adultos para sumarle el necesario enfoque restaurativo”, indicó. Y agregó: “El objetivo general que planteamos es analizar desde una óptica critica interdisciplinaria los elementos que definen la situación, tendencias y retos dentro de los sistemas de justicia penal juvenil latinoamericanos, poniendo especial énfasis en el caso argentino”.

En la ponencia también participaron la Presidenta del Consejo Académico y Jueza del Tribunal Superior de Justicia, Marcela De Langhe, que remarcó que en este curso académico “se analizarán los retos con mirada restaurativa” y por su parte, el Asesor General Adjunto, Raúl Alfonsín, agradeció y destacó la labor de los Asesores Tutelares en cooperación con dicha diplomatura, facilitando herramientas y conocimientos para poder nutrir de contenido los módulos de estudio.

El primer modulo estuvo a cargo de especialistas del ILANUD de Costa Rica y contó también con la participación de la especialista Marcela Gudiño”.