NoticiasJudiciales.INFO tiene su cuenta en Twitter : @NJudiciales La Dra. Ana María Figueroa es la nueva Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Otorgó la Corte Suprema de Justicia de la Nación una medalla al Dr. Raul Zaffaroni en reconocimiento por su paso por el Alto Tribunal de la República Argentina Proponen al Dr. Roberto Manuel Carles para cubrir vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación La denuncia por presunto encubrimiento en la investigación de la causa AMIA quedó radicada ante el Juez Daniel Rafecas
Legislatura
IDT
15 de septiembre de 2016 | 17:00

Rechazan recusación presentada contra el Juez Sebastián Casanello en la causa Ruta del dinero K

Es una decisión de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal

Representación de la Justicia  FOTO: WEB

La Corte Suprema de Justicia de la Nación –CSJN – informó que la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó recusación presentada contra el Juez Federal Sebastián Casanello en la causa denominada Ruta del dinero K  - investigación iniciada contra el empresario Lázaro Baez, a su familia, sus asociados y varios funcionarios públicos por la presunta comisión de maniobras de lavado de activos con fondos provenientes del desvío de fondos públicos o defraudación al fisco -.

noticiasjudiciales.info reproduce texto difundido por la CSJN:

“En una resolución dictada este jueves, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Juan Carlos Gemignani (en carácter de presidente del tribunal), Gustavo M. Hornos y Mariano Hernán Borinsky, declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa de Leandro Báez.

Mediante dicho recurso, la defensa intentaba impugnar la sentencia de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal que rechazó la recusación del juez Sebastián Casanello.

En la causa se investiga al empresario Lázaro Baez, a su familia, sus asociados y varios funcionarios públicos por la presunta comisión de maniobras de lavado de activos con fondos provenientes del desvío de fondos públicos o defraudación al fisco, a través de la financiera SGI (conocida como “La Rosadita”), sociedades offshore en Panamá y otros paraísos fiscales y cuentas en Suiza”.