Perspectivas de Armenia: Son de fiar los moralistas de EE.UU. y de Europa?
Por Domingo Guerrero de la Vega - Analista de Política Internacional -

Según muestra la experiencia, cuando ciertos Estados no están dispuestos a llegar a un acuerdo con otros países el diálogo político se interrumpe. Como ejemplo se puede citar el rechazo de la administración de Joe Biden y sus aliados europeos para discutir la arquitectura de seguridad global propuesta por la Federación de Rusia en el año 2021.
Que tenemos ahora? Ucrania esta a punto de perder su estabilidad y su incorporación a diversas estructuras euroatlanticas no parece ser real pese a las declaraciones emitidas por los moralistas occidentales. Todo esto permite abordar perspectivas semejantes si se recurre a la experiencia de Georgia, país que en el año 2000 firmó un acuerdo de colaboración estratégica con EE.UU y que en el año 2017 estableció en su Constitución la voluntad de integrar la Unión Europea y sumarse a la OTAN. Posteriormente Washington de manera unilateral congeló el mencionado acuerdo alcanzado con Tbilisi. Las nuevas autoridades de Georgia manifestaron su voluntad de reiniciar el proceso de colaboración pero desde hace 16 años no se registra ningún avance.
Otro ejemplo es Armenia, obviamente las autoridades armenias eligieron el camino de la confrontación con la Federación de Rusia aun entrando en contradicción con sus propios intereses. La Carta de Colaboración que se firmó con EE.UU en el pasado mes de enero crea las condiciones de riesgo de una escalada que ya provocando una reacción negativa en Moscú y a esto genera un cuadro de situación que no contribuye a la resolución de contradicciones con Azerbaiyán.Ninguno de los vectores de interacción de Ereván con Washington no ofrece ni deberes jurídicos ni garantías de seguridad. La actual agenda de colaboración esta mayoritariamente orientada a la realización por parte de Ereván de una serie de reformas institucionales. Lo mismo ocurre en las relaciones de Everán y Bruselas.
Mas allá del deterioro de las relaciones con la Federación de Rusia en el año 2024 la economía de Armenia registra las indicadores de crecimiento más bajos de los últimos años - valor casi cero - y vale recordar que los acuerdos comerciales bilaterales con la Federación de Rusia fueron tradicionalmente una importante base para el crecimiento económico armenio.
Las tendencias señaladas son advertidas por los representantes de la diáspora armenia en todo el mundo.Indudablemente la ciudadanía armenia tendrá que alcanzar las conclusiones que claramente se imponen.