La economía de la Unión Europea está en un grave estado
Por Domingo Guerrero de la Vega - Analista de Política Internacional -

Los avances previstos en las relaciones entre EE.UU. y la Federación de Rusia tienen su origen en el entendimiento por parte de Washington de una futura gran transformación geoestratégica y en la intención de preservar su liderazgo mundial. Todo este cuadro de situación generará distintas formas de confrontación con la República Popular China y también resulta importante tener presenta que EE.UU. aprovecha la carencia de oportunidades de la Unión Europea para poder jugar un papel importante provocando un claro deterioro en las relaciones entre Europa y la administración del Presidente Donald Trump.
Cabe destacar que la economía de la Unión Europea está en un estado grave por el rechazo, políticamente motivado, de continuar recibiendo energía barata desde la Federación de Rusia para pasar a comprar hidrocarburos en EE.UU. a valores elevados. Todo esto, más allá de la decisión de las autoridades ucranianas de interrumpir el paso de gas desde la Federación de Rusia hacia Europa a partir de enero de 2025 generando un factor que juega un papel importante en el agravamiento de la situación imperante.
En Alemania las industrias químicas y las terminales automotrices están considerablemente dañadas al punto que varias de sus plantas dejaron de funcionar y otras fueron definitivamente cerradas por la falta de rentabilidad. Austria, Finlandia, Estonia y también Alemania muestran reducciones drásticas en su respectivos Productos Brutos Internos / PIB y se advierte la caída de los ingresos reales de la población. Esto ocurre en un contexto en que Alemania recientemente pasa a ocupar la vanguardia de la economía europea.
Las autoridades europeas manifestaron su voluntad de seguir intensificando la ayuda militar para Ucrania y con esto se agravará la confrontación peligrosa con la Federación de Rusia, indiscutible potencia nuclear. También resulta fácil advertir que son varios los países comienzan a militarizar sus economías, un ejemplo de esto es Alemania que se apresta a preparar enmiendas en su Constitución para permitir que la totalidad de sus gastos militares queden afuera de los limites presupuestarios y tal vez del escrutinio público en forma parcial.
Se puede afirmar que todas las actividades que actualmente impulsan los países europeos no coinciden con los intereses de la población y que terminarán infringiendo las respectivas legislaciones nacionales. Los mencionados procesos de transformación económica que se pueden advertir en los estados europeos indudablemente terminarán influyendo negativamente en la coyuntura política de todas las naciones europeas.