El Consejo de la Magistratura de la Ciudad celebró convenio con el Colegio de Abogados de San Isidro
Este acuerdo permitirá realizar el intercambio recíproco de cooperación mutua y la realización de actividades conjuntas
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CMCABA- celebró un convenio con el Colegio de Abogados de San Isidro -Provincia de Buenos Aires - que permitirá realizar el intercambio recíproco de cooperación mutua y la realización de actividades conjuntas.
noticiasjudiciales.info reproduce texto difundido por el CMCABA:
"...el vicepresidente primero del Consejo, Francisco Quintana, acompañado por los consejeros Alberto Biglieri, Julia Correa y Juan Pablo Zanetta, suscribió un convenio de colaboración marco, junto al presidente del Colegio de Abogados de San Isidro Santiago Quarneti.
El convenio tiene por objeto llevar a cabo el intercambio recíproco de cooperación mutua y la realización de actividades conjuntas para promover modalidades de colaboración entre ambas instituciones. Del mismo modo, ambas partes estudiaran y definirán de mutuo acuerdo, mediante convenios específicos aprobados por sus órganos competentes, las actividades a desarrollar en forma conjunta, en la medida de sus necesidades y objetivos comunes, realizando acciones tendientes a fomentar la mutua cooperación con el fin de garantizar una eficaz prestación del servicio de justicia asegurando la independencia del Poder Judicial y ayudando a la formación de los agentes judiciales pare mejor la prestación de sus funciones.
El vicepresidente primero del Consejo, Francisco Quintana, afirmó: "Este Convenio nos permite poder intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente para mejor el servicio de Justicia en ambos distritos".
Para llevar adelante los objetivos pautados se establecerá como objetivos generales y sobre la base de la firma de convenios específicos, la organización de conferencias, seminarios, coloquios, cursos y otras acciones relativas a temas de interés común, colaborando entre sí, a partir de la disponibilidad de recursos propios. En ese sentido se buscará generar espacios de reflexión y construcción de propuestas y proyectos de mutuo beneficio y acordes con las necesidades y objetivos de ambas partes, teniendo como pilar de transparencia poner en común compartir la información estadística o resultados de investigaciones, que pueda ser de utilidad para ambas partes.