El Consejo de la Magistratura de la Ciudad presentó el JustiBot Inteligente
Esta herramienta permite conocer el estado de expediente, ubicación de juzgados, derechos y servicios del Poder Judicial, entre varios trámites judiciales
Por Julio García Elorrio

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CMCABA- presentó el JustiBot Inteligente - herramienta que permite conocer el estado de expediente, ubicación de juzgados, derechos y servicios del Poder Judicial, entre varios trámites judiciales -. Desde el CMCABA señalaron que el nuevo JustiBot es una evolución en el sistema de respuestas automáticas lanzado en el año 2021, pasando de un Bot predictivo a una asistente inteligente. La creación del Programa de Inteligencia Artificial liderado por la Secretaria de Innovación - Rs. CM 108/2021 - permitió el desarrollo de este sistema bajo Inteligencia Artificial Generativa.
noticiasjudiciales.info reproduce texto difundido por el CMCABA:
"El nuevo JustiBot es una evolución en el sistema de respuestas automáticas lanzado en el año 2021, pasando de un Bot predictivo a una asistente inteligente. La creación del Programa de Inteligencia Artificial liderado por la Secretaria de Innovación (Rs. CM 108/2021) permitió el desarrollo de este sistema bajo Inteligencia Artificial Generativa. Al respecto, su secretaria, Silvia Bianco sostuvo en la presentación: “Este hito marca un paso firme en el camino de la innovación judicial hacia una Justicia más accesible, ágil y centrada en las personas con eje en un mejor servicio de acceso a Justicia”.
Durante la presentación, se describió al JustiBot Inteligente como una herramienta tecnológica que fue resultado de un proceso de trabajo mancomunado y transversal entre todas las áreas del Consejo que nació en la Secretaría de Innovación, con el objetivo de acercar la justicia a la ciudadanía y facilitar el acceso a la información, promoviendo la transparencia y mejorando la experiencia de quienes interactúan con el sistema judicial. “El JustiBot Inteligente, esta nueva etapa de la herramienta, es capaz de entender el lenguaje común, responder consultas complejas y brindar orientación confiable, integrando tecnología de Inteligencia Artificial Generativa al servicio de los derechos”, especificó la secretaria Bianco.
Entre las múltiples ventajas, JustiBot permite conocer el estado de expediente, ubicación de juzgados, derechos y servicios del Poder Judicial, entre varios trámites judiciales. En esta línea, la consejera Lorena Clienti felicitó a la Secretaría de Innovación por mejorar y acercar el servicio de Justicia al ciudadano. Y afirmó: “Poder incorporar IA al JustiBot demuestra el gran esfuerzo que se está llevando a cabo desde la Secretaria y de todas las áreas del Consejo para incorporar las últimas herramientas para mejorar el servicio de Justicia”. En ese sentido, el vicepresidente segundo, Manuel Izura destacó la labor impulsada por la Secretaría de Innovación y, particularmente, a sus desarrolladores por lograr “un punto más de acercamiento entre la ciudadanía y la Justicia”. Por su parte, el consejero Martín Converset profundizó sobre la facilidad de uso de la herramienta. “Esto le llega a la ciudadanía en el teléfono celular”, destacó.
En línea con los cambios actuales en la Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este tipo de innovaciones prepara el terreno para el trabajo futuro y los desafíos para el traspaso total de fueros. El consejero Marcelo Meis enfatizó: “Tenemos que mirar el enfoque con respecto a la Justicia que viene, hoy es una parte pero lo que viene es el resto de la Justicia que la CABA merece y necesita”. Y agregó: “Estas herramientas nos preparan conceptualmente también para el traspaso que la Justicia de la Ciudad tiene como desafío por delante”.