NoticiasJudiciales.INFO tiene su cuenta en Twitter : @NJudiciales La Dra. Ana María Figueroa es la nueva Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Otorgó la Corte Suprema de Justicia de la Nación una medalla al Dr. Raul Zaffaroni en reconocimiento por su paso por el Alto Tribunal de la República Argentina Proponen al Dr. Roberto Manuel Carles para cubrir vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación La denuncia por presunto encubrimiento en la investigación de la causa AMIA quedó radicada ante el Juez Daniel Rafecas
Legislatura
IDT
11 de abril de 2025 | 17:00

El Gobierno de la Ciudad presentó una denuncia a raíz del paro registrado en el servicio de transporte subterráneo

Es una presentación judicial realizada contra la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro AGTSyP - Metrodelegados

Por Javier Espinosa - redacción de noticiasjudiciales.info -

Subte FOTO: GCABA

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -GCABA - presentó una denuncia a raíz del paro registrado este viernes en el servicio de transporte subterráneo. Desde el GCABA señalaron que se trata de una presentación judicial realizada contra la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro AGTSyP - Metrodelegados."Ya presentamos la denuncia penal contra estos extorsionadores. Que sepan estos kirchneristas que usar a los porteños de rehenes para hacer campaña no les va a salir gratis” afirmó el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri.

noticiasjudiciales.info reproduce texto difundido por el GCABA:

"El Gobierno de la Ciudad, por intermedio del ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, denunció penalmente a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegados) por el paro de actividades que realizaron este viernes.

En la presentación, realizada ante el Ministerio Público Fiscal por expresas instrucciones del Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, Tapia solicitó que se investigue la comisión de los delitos o contravenciones cometidos por los Metrodelegados y se identifique y sancione a los responsables de llevar adelante la medida de fuerza que afectó a unos 50 mil pasajeros entre las 14 y las 15.

“Solicito que la investigación penal preparatoria que se originará como consecuencia de la presente denuncia tenga por objeto determinar con fehaciencia el modo en que fue afectado, impedido y entorpecido el servicio de transporte que es brindado a través de los subterráneos y el premetro” de la Ciudad, como así también “identificar a sus autores y partícipes que sean responsables por tales hechos ilícitos”, planteó el ministro de Justicia porteño.

Tapia subrayó que “es a todas luces ilegítimo” el paro que lanzaron los Metrodelegados debido a una “supuesta contratación fraudulenta de personal (de Seguridad) en el ámbito del Subte y Premetro” en la Ciudad de Buenos Aires.

“De manera totalmente injustificada, los responsables y autores de esa ilegal medida procedieron a suspender el servicio de las diversas líneas del subterráneo y del premetro de la Ciudad”, remarcó.

“Teniendo en consideración que el ilegítimo paro que provocó el delito que es objeto de esta denuncia fue explícitamente anunciado en diversos medios de comunicación, es claro que la respectiva conducta ha sido cometida con el correspondiente dolo típico, en tanto se ha afectado, impedido y entorpecido intencionalmente el servicio de transporte de referencia”, planteó el ministro de Justicia porteño.

En redes sociales, Jorge Macri sostuvo acerca de la presentación: “Ya presentamos la denuncia penal contra estos extorsionadores. Que sepan estos kirchneristas que usar a los porteños de rehenes para hacer campaña no les va a salir gratis”.

“Inexplicable: reforzamos la seguridad en el subte para que los pasajeros viajen más seguros y los Metrodelegados responden con un paro que le jode la vida a miles de personas. Parece que el kirchnerismo ya empezó la campaña. Si no dan marcha atrás, los vamos a denunciar penalmente”, había declarado el Jefe de Gobierno, ayer, cuando la AGTSyP anunció la medida de fuerza.

La empresa Emova repudió el paro, convocado para protestar contra la presencia de personal de empresas de seguridad privada que no están encuadradas en el convenio colectivo, según esgrimieron los Metrodelegados.

La compañía informó que este personal tiene un rol específico y temporario, y no reemplaza ni interfiere en las tareas que realizan los trabajadores de Emova. “Su función es brindar apoyo, colaborando de esta manera en el resguardo de quienes transitan y trabajan en el Subte”, resaltó la empresa".