El Poder Judicial de la Ciudad se sumó a la Noche de los Museos 2021
Se realizaron recorridos en la sede del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CMCABA- informó que fue parte de La Noche de los Museos 2021 con una serie de recorridos en su sede. “Nuestro trabajo es acercar la justicia a la gente, que todos los ciudadanos sepan que estamos para garantizar sus derechos y resolver sus problemas" durante la mencionada actividad cultural.
Noticiasjudiciales.info reproduce texto difundido por el CMCABA:
“La apertura de los recorridos estuvo a cargo del Presidente Alberto Maques quien brindó una charla acerca del funcionamiento del Poder Judicial de la CABA en general, las funciones del Consejo de la Magistratura y las tareas que se están llevando a cabo a través de las diferentes comisiones con el objetivo de garantizar el Acceso a la Justicia: "Nuestro trabajo es acercar la justicia a la gente, que todos los ciudadanos sepan que estamos para garantizar sus derechos y resolver sus problemas", sostuvo. En esa línea, también detalló el funcionamiento del nuevo fuero de Relaciones de Consumo, las competencias que incluye el mismo y cómo se pueden resolver los inconvenientes de los consumidores.
Las charlas en la Sala de Plenario, también estuvieron a cargo del Vicepresidente 1° Francisco Quintana y los consejeros María Julia Correa, Alberto Biglieri y Juan Pablo Zanetta, quienes se alternaron por turnos durante toda la noche brindando información general del organismo y de las comisiones a su cargo. Por su parte, el camarista Marcelo López Alfonsín, hizo hincapié en el trabajo que lleva adelante en la jurisdicción local.
Finalizada la visita en Plenario, la segunda parada del recorrido invitó a los asistentes a la Terraza Verde donde se les proyectó un video educativo sobre la historia de Los Colosos. El mismo, también fue transmitido en una pantalla gigante de manera permanente en la fachada del edificio hacia Plaza de Mayo, para que quienes esperaban en la fila de acceso pudieran apreciarlos desde la vereda conociendo su historia. En la terraza verde, también se facilitó una franja de tiempo para tomar fotografías del lugar y disfrutar de la vista a las cúpulas históricas de alrededor.
La Editorial Jusbaires conformó el último punto de la visita. Allí, los asistentes conocieron la historia de la misma y pudieron adquirir diversos libros de la colección. Al retirarse, se les entregó una bolsa con material informativo, educativo y libretas.