NoticiasJudiciales.INFO tiene su cuenta en Twitter : @NJudiciales La Dra. Ana María Figueroa es la nueva Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Otorgó la Corte Suprema de Justicia de la Nación una medalla al Dr. Raul Zaffaroni en reconocimiento por su paso por el Alto Tribunal de la República Argentina Proponen al Dr. Roberto Manuel Carles para cubrir vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación La denuncia por presunto encubrimiento en la investigación de la causa AMIA quedó radicada ante el Juez Daniel Rafecas
Legislatura
IDT
27 de marzo de 2025 | 17:00

"Es una obra que recopila distintos trabajos presentados en el marco del Congreso de la Asociación Internacional de Derecho Penal

Afirmación del integrante del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Luis Duacastella Arbizu

Por Javier Espinosa - redacción de noticiasjudiciales.info -

Luis Duacastella Arbizu FOTO: CMCABA

El integrante del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CMCABA -  Luis Duacastella Arbizu afirmó "es una obra que recopila distintos trabajos presentados en el marco del Congreso de la Asociación Internacional de Derecho Penal" durante la presentación del libro “Inteligencia Artificial y Administración de Justicia: la Policía Predictiva y la Justicia Predictiva”. También el Consejero precisó que la publicación  tiene "un importante desarrollo sobre diversos sistemas asistidos por inteligencia artificial que están funcionando en la justicia de la Ciudad, entre ellos, el del Ministerio Público Fiscal que se llama Prometea sobre el sistema de reconocimiento facial de prófugos, entre otros que están funcionando también acá en la ciudad y en el resto del país”.

noticiasjudiciales.info reproduce texto difundido por el CMCABA:

"... en el salón Auditorio de la Editorial Jusbaires, se llevó a cabo la presentación del libro “Inteligencia Artificial y Administración de Justicia: la Policía Predictiva y la Justicia Predictiva”. El evento fue presentado por el consejero Luis Duacastella Arbizu, y contó con un panel de presentación integrado por María Ángeles Ramos y Javier De Luca - ambos coordinadores de la obra- y María Catalina Rangugni. Asimismo, la presentación del libro contó con la presencia de la directora de la Editorial Jusbaires, Débora Marhaba.

 
La publicación comprende una selección de trabajos presentados en el marco del Coloquio de la Asociación Internacional de Derecho Penal, que sesionó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, bajo el lema “Inteligencia Artificial y Administración de Justicia: la Policía Predictiva y la Justicia Predictiva”. En este contexto en el cual diferentes sistemas de Inteligencia Artificial han comenzado a circular en el universo jurídico con la premisa de acelerar y hacer más eficiente la administración de justicia, destacados juristas e investigadores aportaron sus análisis sobre los usos de los mismos en las etapas del proceso penal.

 
Al respecto, el consejero Duacastella Arbizu aseguró: “Este texto que hoy presentamos en nuestra Editorial es una obra que recopila distintos trabajos presentados en el marco del Congreso de la Asociación Internacional de Derecho Penal que se llevó a cabo acá en Argentina en el año 2023 y aportó valiosos conceptos sobre la temática”.  Asimismo destacó: “Es una obra muy interesante que tiene un Importante desarrollo sobre diversos sistemas asistidos por inteligencia artificial que están funcionando en la justicia de la Ciudad, entre ellos, el del Ministerio Público Fiscal que se llama Prometea sobre el sistema de reconocimiento facial de prófugos, entre otros que están funcionando también acá en la ciudad y en el resto del país”.