NoticiasJudiciales.INFO tiene su cuenta en Twitter : @NJudiciales La Dra. Ana María Figueroa es la nueva Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Otorgó la Corte Suprema de Justicia de la Nación una medalla al Dr. Raul Zaffaroni en reconocimiento por su paso por el Alto Tribunal de la República Argentina Proponen al Dr. Roberto Manuel Carles para cubrir vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación La denuncia por presunto encubrimiento en la investigación de la causa AMIA quedó radicada ante el Juez Daniel Rafecas
Legislatura
IDT
24 de abril de 2025 | 17:00

La Ciudad, frente a una elección histórica

Por Javier Tejerizo - Director General de Asuntos Políticos y Electorales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  -

Javier Tejerizo FOTO: WEB

Por primera vez, la Ciudad celebra una elección legislativa con organización propia, sin PASO y desdoblada. Se trata de un hito institucional en su camino hacia una autonomía plena.

La Ciudad vivirá una jornada electoral sin precedentes el próximo domingo 18 de mayo. Aunque para otras jurisdicciones puede parecer algo habitual, será la primera vez que Buenos Aires elija a 30 de sus 60 legisladores en unos comicios de medio término separados del calendario nacional.

Este hito se enmarca en el camino de la consolidación de la autonomía de la Ciudad que comenzó hace ya tres décadas, con la reforma de la Constitución Nacional en 1994. Hoy, Buenos Aires apuesta a profundizar su institucionalidad con una agenda política local propia.

Datos clave

Las elecciones serán organizadas por Instituto de Gestión Electoral (IGE), un organismo autárquico e independiente, único en su tipo en la Argentina y cuyo director fue designado en 2024 con acuerdo de dos tercios de la Legislatura porteña. A partir de este ciclo electoral se completa así el andamiaje institucional previsto en la normativa local, que encuentra su contrapeso judicial en el Tribunal Electoral de la Ciudad.

La logística electoral se va a desplegar en las 15 comunas, abarcando 167 circuitos y 1.221 locales de votación. Allí se instalarán 7.273 mesas para votantes nacionales y 1.552 para extranjeros. Esta distinción es relevante, ya que dentro del padrón de la Ciudad hay unos 2.500.000 ciudadanos nacionales y cerca de 500.000 migrantes internacionales.

El padrón definitivo se publicará el próximo 18 de abril, un mes antes de la elección, y allí se confirmará la distribución final de cada persona por mesa.
En total, competirán 17 listas: 9 de partidos individuales y 8 alianzas conformadas por 36 partidos en total. Seis de estas listas están encabezadas por mujeres y todas dan cumplimiento de la normativa sobre paridad y alternancia de género.

Estas son las fuerzas que participarán:

1.    Buenos Aires Primero (alianza de 6 partidos, entre ellos el PRO), con Silvia Lospenatto encabezando la nómina de candidatos.
2.    Es Ahora Buenos Aires (13 partidos, incluyendo el PJ), con Leandro Santoro.
3.    La Libertad Avanza, con Manuel Adorni.
4.    Volvamos Buenos Aires (2 partidos), con Horacio Rodríguez Larreta.
5.    Evolución (4 partidos), con Lucille Levy.
6.    Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FITU) (5 partidos), con Vanina Biasi.
7.    Unión del Centro Democrático, con Ramiro Marra.
8.    Coalición Cívica, con Paula Oliveto Lago.
9.    Principios y Valores (2 partidos), con Alejandro Kim.
10.     Unión Porteña Libertaria (2 partidos), con Yamil Santoro.
11.     Seamos Libres, con Juan Manuel Abal Medina.
12.     Confluencia (3 partidos), con María Eva Koutsovitis.
13.     Movimiento de Integración y Desarrollo, con Ricardo Caruso Lombardi.
14.     Movimiento Plural, con Marcelo Peretta.
15.     Frente Patriota Federal, con César Biondini.
16.     La Izquierda en la Ciudad (Nuevo MAS), con Federico Winokur.
17.     El Movimiento, con Mila Zurbriggen.

El elevado número de listas probablemente se relacione con la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), ya que en las elecciones de 2023, con PASO, se presentaron 13 listas dentro de 11 agrupaciones y en 2021, 14 listas en 11 agrupaciones. En cambio, en 2013, la última elección sin primarias, compitieron 23 listas.

Boleta Única Electrónica

La elección volverá a utilizar la Boleta Única Electrónica (BUE), sistema conocido por los porteños desde 2015. Mediante una pantalla táctil, el votante podrá elegir entre las 17 listas y luego imprimir la boleta con la opción seleccionada. Esta herramienta no solo agiliza la votación, sino también el escrutinio: se espera contar con el 100% de los resultados antes de las 21 del domingo 18 de mayo próximo.

Para facilitar el proceso, el Gobierno instalará Puntos de Capacitación y Consulta, con máquinas de práctica y simuladores. También se ofrecerán talleres en distintos espacios y estará habilitado BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147).

Finalmente, mediante un sistema proporcional se van a distribuir las 30 bancas en base a la cantidad de votos que obtenga cada lista. Las personas electas asumirán el 10 de diciembre de este año en la Legislatura.