La Organización de las Naciones Unidas afirma que el acceso a la vivienda en la República Argentina es una fuente de tensión y conflicto.
Se presentó un informe realizado por la Relatora Especial para el Derecho a la Vivienda, Raquel Rolnik.
La Organización de las Naciones Unidas –ONU - afirma que el acceso a la vivienda en la República Argentina es una fuente de tensión y conflicto. Se presentó el informe realizado por la Relatora Especial para el Derecho a la Vivienda, Raquel Rolnik – visitó el país entre los días 13 y el 21 de Abril de 2011-. El documento destaca que “ la cuestión de la vivienda constituye una fuente de tensión y conflicto” y asegura que “ el importante incremento en el número de desalojos ejecutados en varias regiones del país también ha participado en el deterioro de esta situación; así como el aumento de prácticas discriminatorias en contra de grupos específicos, en particular la población migrante y los pueblos indígenas”.
En el documento elaborado por la ONU se expresa que en la República Argentina no existe un instrumento jurídico que incorpore los estándares internacionales y que “ en el marco de la crisis de 2001, y por medio de la Ley 24.441, se modificaron los procesos de desalojo a nivel civil (Código Procesal Civil y Comercial de la Nación [CPCCN], arts. 680 bis y 684 bis) y penal (Código Procesal Penal de la Nación [CPPN], art. 238), y se estableció el Régimen especial de ejecución de hipotecas”. Además se destaca que las “herramientas jurídicas contribuyeron a hacer más expeditivos los desalojos, en detrimento de las garantías de quienes eran desalojados”.
También el informe de la ONU remarca “ la importante labor realizada en defensa del derecho a la vivienda adecuada por órganos independientes, en particular por el Ministerio Público de la Defensa”. Además sostiene que la Defensoría General de la Nación “ ha estado muy activa en cuestiones relacionadas con el derecho a la vivienda, como lo testimonian la adopción de la resolución DGN N.° 1119/08 para garantizar la protección de menores afectados por desalojos o la distintas actividades realizadas para promover la capacitación y concientización de los magistrados y funcionarios del ministerio público de la defensa para mejorar la gestión de casos y defensa en casos relacionados con el derecho a la vivienda”.
La Relatora Especial para el Derecho a la Vivienda de la ONU exhorta “ a adecuar la legislación nacional en materia de desalojos” y recomienda “la derogación de los artículos 680 bis y 684 bis del CPCCN, del artículo 238 del CPPN, y del Título V de la Ley 24441, así como la reforma del artículo 181 del Código Penal para evitar que sea utilizado para criminalizar a las personas sin hogar”. La Relatora Especial Raquel Rolnik – que mantuvo reuniones con funcionarios del Gobierno Nacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos y organizaciones barriales - solicita además que “ los jueces y fiscales que funden sus decisiones en los estándares internacionales sobre desalojos y los convoca a adoptar un protocolo que incorpore esos mismos estándares”.