“La reforma del Código Procesal Penal es una deuda de la democracia”
Afirmación del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dr. Julio Alak en el marco de una reunión con integrantes de la asociación Justicia Legitima.

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dr. Julio Alak manifestó “la reforma del Código Procesal Penal es una deuda de la democracia” durante una reunión con integrantes de la asociación Justicia Legitima. Además el funcionario señaló “ahora debemos construir el consenso necesario para una innovación que es muy importante y que incluso ya fue concretada por numerosas provincias”.
NoticiasJudiciales.INFO reproduce texto difundido por la Secretaría de Comunicación Pública – Presidencia de la Nación -:
“El titular de la cartera de Justicia, Julio Alak, y el secretario, Julián Álvarez, se reunieron con representantes de la agrupación Justicia Legítima, encabezados por su titular, la jueza María Laura Garrigós de Rébori, quienes presentaron una iniciativa para reformar el Código Procesal Penal cuyo principal cambio es sustituir el sistema inquisitivo actual por otro acusatorio, de manera de poder agilizar los procesos y otorgar mayores garantías a los justiciables.
Luego de reconocer que “la reforma del Código Procesal Penal es una deuda de la democracia”, Alak consideró que “ahora debemos construir el consenso necesario para una innovación que es muy importante y que incluso ya fue concretada por numerosas provincias”.
“La Nación está un paso atrás en esta materia, producto de la crónica tendencia argentina de debatir, consensuar y definir temas que después no son llevados a la realidad”, expresó el ministro.
Al hacer la presentación, Garrigós de Rébori explicó que “un código inquisitivo no se corresponde con un proceso democrático”, y aseguró que la reforma propuesta permite un proceso penal más ágil y, por lo tanto, más breve”.
El fiscal Jorge Auat definió la reforma impulsada como “un cambio serio en la estructura procesal”; en tanto que Félix Crous, titular de la Procuraduría Adjunta de Narcocriminalidad, sostuvo que “pocas cosas tienen tanto consenso como el sistema acusatorio, porque se trata de un aporte para todos los argentinos que hasta incluso la oposición política ha dado señales de apoyarlo”.
También participaron del encuentro los subsecretarios de Relaciones con el Poder Judicial y de Política Criminal, Franco Picardi y Juan Martín Mena; y el subsecretario de Coordinación Registral, Ernesto Kreplak.