Preocupación ante decisiones judiciales que regulan honorarios de los abogados
Se emitió comunicado para aclarar que no se está cuestionando el contenido de sentencias dictadas por el Juez en lo Civil Carlos Goggi
Por Javier Espinosa - redacción de noticiasjudiciales.info -

Mediante un comunicado, instituciones de abogados señalaron "Ante manifestaciones públicas de diversas entidades cuestionando la citación del juez en lo civil Carlos Goggi dispuesta por la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura se hace necesario aclarar que no se está cuestionando el contenido de las sentencias de ese magistrado, ni el ejercicio de su actividad jurisdiccional , sino de su reiterada conducta de insistir porfiadamente en la inconstitucionalidad de la ley 27.143 cuando este criterio ha sido dejado de lado por los tribunales superiores en numerosísimos casos".
noticiasjudiciales.info reproduce texto difundido sobre la regulación de los honorarios de los abogados:
"Ante manifestaciones públicas de diversas entidades cuestionando la citación del juez en lo civil Carlos Goggi dispuesta por la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura se hace necesario aclarar que no se está cuestionando el contenido de las sentencias de ese magistrado, ni el ejercicio de su actividad jurisdiccional , sino de su reiterada conducta de insistir porfiadamente en la inconstitucionalidad de la ley 27.143 cuando este criterio ha sido dejado de lado por los tribunales superiores en numerosísimos casos.
Al actuar de esa manera, (y de oficio) se provoca un dispendio innecesario de la actividad jurisdiccional, se dilatan los procesos y se perjudica tanto a los justificables como a los profesionales intervinieres. Nada impide dejar a salvo la opinión personal y admitir lo resuelto pacíficamente por la Alzada.
Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso en defender el derecho de los abogados/as a percibir honorarios justos y de acuerdo a lo establecido por la ley. Una vez más expresamos nuestra preocupación ante decisiones judiciales que, al regular honorarios, perforan reiteradamente los mínimos legales previstos por la normativa arancelaria. Esa práctica constituye un incumplimiento legal que lesiona gravemente la dignidad profesional, compromete la seguridad jurídica y afecta el normal desenvolvimiento de la justicia.
La abogacía defiende incondicionalmente la independencia de los jueces y juezas, para que apliquen la ley de modo objetivo e imparcial, pero ello no puede confundirse con la necesidad de sancionar aquellas conductas que deliberadamente entorpecen y obstaculizan la adecuada marcha de los procesos y socavan la confianza ciudadana en la administración de justicia.
Ricardo Gil Lavedra - Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal
Mariel Tschieder - Federación Argentina de Colegios de Abogados
Juan Pablo Zanetta - Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires".