Recomendaciones del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad frente a estafas por phishing
La suplantación de identidad se realiza a través de las redes sociales, aplicaciones, sitios web o servicios de mensajería

El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –MPDCABA- difunde recomendaciones frente a estafas por phishing. Desde el MPDCABA señalaron que la suplantación de identidad se realiza a través de las redes sociales, aplicaciones, sitios web o servicios de mensajería.
Noticiasjudiciales.info reproduce texto difundido por el MPDCABA:
“Desde la Unidad Especializada en RelacionesDeConsumo compartimos algunas recomendaciones frente a estafas por phishing (suplantación de identidad).
El phishing se lleva a cabo por redes sociales, aplicaciones, sitios web o servicios de mensajería. Se trata de un conjunto de técnicas utilizadas para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta.
Por ejemplo, envían un mensaje a tu celular indicando que ganaste un supuesto premio y te piden que llames al número señalado en el mensaje, o hacen una llamada para pedirte la supuesta validación de datos, o te piden una actualización de datos confidenciales vía mail.
Con estas excusas buscan ganar la confianza para obtener datos sensibles como el PIN o la clave de acceso a tu cuenta o, inclusive, solicitan que te dirijas al cajero automático.
Para más información, llamanos:
0800 33 336337 (DEFENDER)”.