Declaraciones de la Dra. Elena Highton de Nolasco acerca de la Ley de Protección Integral a las Mujeres
La Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación precisó que la Ley Nº 26.485 contempla la violencia sexual, laboral y mediática.

La Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación –CSJN- , Dra. Elena Highton de Nolasco manifestó que la reglamentación de la Ley Nº 26.485 - Ley de Protección Integral a las Mujeres – pone a la República Argentina al frente del mundo en materia de legislación de género. Además precisó que la Ley Nº 26.485 “ se refiere a todo tipo de violencia, que incluye no sólo la violencia doméstica que es sólo un aspecto sino, además, a toda violencia sexual, laboral y mediática y todo tipo de discriminación de la mujer".
También la Dra. Elena Highton de Nolasco, en declaraciones vertidas en un programa de radio, manifestó que toda forma de desvalorización constituye violencia y que habrá que determinar corresponde presentar una denuncia pero “ el Estado a través de todos sus poderes pone en marcha con esta ley es el asesoramiento en forma gratuita e inmediata para que todos sepan que es y que no es violencia". La Presidente de la República Argentina, Dra. Cristina Fernández de Kirchner días atrás reglamentó la Ley Nº 26.485 a través del dictado del Decreto PEN Nº 1011/2011.
"Hemos dado un paso más en las garantías y restitución de derechos" manifestó la Presidente Cristina Fernández de Kirchner al anunciar el dictado del Decreto PEN Nº 1011/2011. Además señaló que " también hay una violencia verbal y les aseguro que puede existir en los lugares más encumbrados". La Ley Nº 26.485 previene y sanciona las conductas que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como privado, basadas en una relación desigual de poder, afectan la vida, la libertad o la seguridad personal de las mujeres. También procura el trato igualitario y facilitar a las mujeres el Acceso a la Justicia.