La AMFJN deplora las criticas que recibe el Centro de Información Judicial
También la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional señala que los cuestionamientos no se originan en informaciones inexactas.

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional –AMFJN- mediante un comunicado señaló que “ reivindica la instrumentación y funcionamiento del Centro de Información Judicial, instrumento fundamental que ha permitido exhibir, transparentar y hacer conocer el quehacer jurisdiccional a los ojos de la sociedad”. Además señaló que “ en los últimos días se han publicados notas críticas, así como objeciones y ataques, desde distintos ámbitos, dirigidos al Centro de Información Judicial (CIJ), la agencia informativa que funciona dentro del marco de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
También en el comunicado que lleva la firma de los Dres. Luis María Cabral – Presidente AMFJN- y Marcelo Gallo Tagle - Secretario General AMFJN – se afirma que los cuestionamientos “ no se originan en informaciones inexactas que haya producido el Centro de Información Judicial sino en supuestos manejos tendenciosos o implicaciones en campañas de desprestigio, imputaciones que sólo están sustentadas por la lectura subjetiva o prejuiciosa de las noticias publicadas. Desde este criterio, cualquier información difundida por un medio de prensa estaría sujeta a la sospecha de intencionalidad”.
“ La Asociación de Magistrados y Funcionarios celebró en su momento la creación del Centro de Información Judicial, nacido de un interés general expresado en la 1ª Conferencia Nacional de Jueces (Santa Fe, abril de 2006), así como su instrumentación a través de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El propósito era contar con un órgano que difundiera información judicial ceñida estrictamente a los hechos y temas cubiertos, para reducir de esta manera las tergiversaciones o noticias provenientes de fuentes vinculadas a los procesos. Al día de hoy, el Centro de Información Judicial se ha transformado en un canal funcional y eficiente en el objetivo de la democratización de la información judicial” se expresa en el comunicado.
Recientemente la Corte Suprema de Justicia de la Nación –CSJN- , a través del CIJ, difundió una noticia sobre un exhorto enviado desde Suiza a raíz de una investigacion vinculada a la cuenta bancaria de un empresario argentino. En la nota publicada en el portal de noticias de la CSJN no se menciona al empresario Ricardo Depresbiteris y si fue mencionado el Secretario General de la Confederación del Trabajo/CGT, Hugo Moyano. Posteriormente el Embajador de Suiza ante la República Argentina, Johannes Matyassy afirmó “ Hugo Moyano y su familia no están bajo investigación directa de Suiza". El CIJ publicó “ el Ministerio Público Fiscal de Suiza envió un exhorto para que se detallen las actuaciones y pruebas que se vinculan con el líder de la CGT, su hijo Pablo y su entorno familiar” y que “se trata de una causa radicada en Suiza por operaciones sospechosas de lavado de activos”. En los últimos días el CIJ recibio numerosas criticas y cuestionamientos.