NoticiasJudiciales.INFO tiene su cuenta en Twitter : @NJudiciales La Dra. Ana María Figueroa es la nueva Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Otorgó la Corte Suprema de Justicia de la Nación una medalla al Dr. Raul Zaffaroni en reconocimiento por su paso por el Alto Tribunal de la República Argentina Proponen al Dr. Roberto Manuel Carles para cubrir vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación La denuncia por presunto encubrimiento en la investigación de la causa AMIA quedó radicada ante el Juez Daniel Rafecas
Legislatura
IDT
15 de abril de 2016 | 17:00

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con un programa de Mediación Comunitaria

Los vecinos involucrados en conflictos pueden solicitar la intervención de un mediador

Mediación Comunitaria  FOTO: GCABA

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –GCABA- informó que el programa de Mediación Comunitaria permite que los vecinos involucrados en algún conflicto puedan resolverlo con la ayuda e intervención de un tercero, denominado mediador. Desde el GCABA señalaron que son los mismos vecinos los que proponen opciones y propuestas y, de esta manera, se logran convenios que se dan en forma privada sin la necesidad de la intervención judicial.

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por el GCABA:

“La Ciudad de Buenos Aires está dividida en 15 comunas con un total de 2.890.151 habitantes que conviven todos los días con personas que llegan temporalmente para hacer trámites, pasear o trabajar.

Como en todas las grandes ciudades los conflictos entre vecinos son moneda corriente, por eso el Gobierno porteño instaló lo que se denomina “Mediación comunitaria”, que es un procedimiento que se da de manera voluntaria.

Los vecinos involucrados en algún conflicto pueden resolverlo con la ayuda e intervención de un tercero, denominado mediador. El mismo está capacitado para facilitar la comunicación entre las partes, y que ambas encuentren una solución.

Los propios vecinos involucrados en el conflicto proponen opciones y propuestas y, de esta manera, se logran convenios que se dan en forma privada sin la necesidad de la intervención judicial.

Por “conflicto vecinal” se entiende al problema que surge como consecuencia de la interrelación, por acción u omisión, entre dos partes en la cual al menos una de ella pueda definirse como “vecino”.

Los problemas más comunes son: problemas en el consorcio, edilicios, uso indebido de espacios, conflictos barriales, daños que afecten las medianeras, construcciones no autorizadas, malos olores, ruidos molestos, filtraciones y humedad, uso inadecuado de espacios comunes, tenencia indebida de animales yconflictos de índole personal entre los individuos.

Si los inconvenientes tienen que ver con cuestiones que se relacionan al ámbito privado de una propiedad, como el reglamento de copropietarios, remoción de administradores, expensas o la conformación de consorcios, la mediación comunal no es posible, a menos que se trate de un administrador que no cumple con sus funciones.

Asimismo, existen diferentes temáticas que no pueden ser tratados con este servicio, como por ejemplo los vinculados a temas laborales, causas penales o contravencionales, causas en las que haya habido denuncia policial o una acción judicial y temas vinculados con el derecho de familia.

La mediación comunal es totalmente gratuita y está destinada solamente a vecinos que tengan domicilio en la ciudad de Buenos Aires o a personas que hayan tenido algún conflicto dentro de esta jurisdicción.

Para poder iniciar el proceso el interesado debe presentar documento de identidad y el domicilio real del vecino a quien se quiere citar para poder hacer entrega de las notificaciones correspondientes.

El organismo responsable de regular esta actividad es la Dirección General de Justicia , Registros y Mediación, que se encuentra en Av. de Mayo 575 P.B y cuyo horario de atención es de lunes a viernes de 9.30 a 15.30 horas. Para mayor información se recomienda comunicarse al 43238900, interno 5422”.