"No tenemos en el país un serio problema de criminalidad violenta de adolescentes entre los 14 y los 16 años"
Afirmación del Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Eugenio Zaffaroni efectuada durante un reportaje concedido a TELAM.
![El Dr. Eugenio Zaffaroni en ceremonia de entrega de título "Honoris Causa" El Dr. Eugenio Zaffaroni en ceremonia de entrega de título "Honoris Causa"](/var/noticiasjudiciales_info/storage/images/portada/columna_1/no_tenemos_en_el_pais_un_serio_problema_de_criminalidad_violenta_de_adolescentes_entre_los_14_y_los_16_anos/46682-1-esl-AR/No_tenemos_en_el_pais_un_serio_problema_de_criminalidad_violenta_de_adolescentes_entre_los_14_y_los_16_anos_noticia.jpg)
El Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación –CSJN -, Dr. Eugenio Zaffaroni durante un reportaje concedido a TELAM – Agencia de Noticias Oficial de la Republica Argentina – afirmó “ no tenemos en el país un serio problema de criminalidad violenta de adolescentes entre los 14 y los 16 años y a partir de los 16 hay responsabilidad penal plena.” Además señaló que “la delincuencia es siempre joven, pero en la franja etárea de los 16 y los 18 años para arriba. Entre los 14 y 16 tenemos muy pocos casos de homicidio, de modo que llevar eso al centro de la discusión política y postergar todo lo otro es el juego de la avestruz directamente".
También el Dr. Eugenio Zaffaroni expresó “ creo que este año sería conveniente no tratar ningún tema penal, dejen el Código Penal y la ley Juvenil en paz y lo discutimos después de las elecciones. No creo que sea el marco para discutir esto porque todo se confunde con una obtención de votos y una agenda que la están marcando los medios de comunicación”. Además el integrante de la CSJN manifesto que “ desde los 16 a los 18 ya hay una atenuación, hay un tercio de pena menos, que no es mucho, pero existe. De los 14 para abajo tiene que haber un sistema totalmente diferente según la gravedad del hecho”.
“Se elige a alguien que se puede identificar con la delincuencia común. No tenemos terrorismo ni problemas graves de crimen organizado, entonces se identifica a los adolescentes de los barrios precarios, pero eso sucede en toda América Latina. Esta es una política que nos baja de Estados Unidos” aseguró el Ministro de la CSJN. Además expresó “ sin disputar votos, lo que hay que tratar es no dejar a los chicos de 16 años en manos de lo que un juez quiera hacerle. Si se le imputa un hecho, hay que probarlo con garantía de defensa, las mismas que pueda tener cada uno de nosotros y la consecuencia de lo que haya hecho tiene que guardar cierta proporcionalidad con la magnitud de lo que hizo porque sino estamos criminalizando a un pibe que se robó una milanesa”.